El rugby juvenil argentino vive días intensos en Carlos Paz, donde se desarrolla el Trial M19 2025 organizado por la Unión Argentina de Rugby (UAR). Con la participación de 88 jugadores de todo el país y la presencia del seleccionado juvenil de Uruguay como invitado, el encuentro se convierte en un espacio clave de formación y competencia.

Entre los convocados se destacan los riojanos Federico Torre (Córdoba Athletic, capitán de Doguitos 2025) y Bautista Fernández Pugliese (Jockey Club Córdoba), ambos formados en el Club Social Rugby de La Rioja, quienes hoy defienden camisetas cordobesas y representan con orgullo al rugby riojano.
Un espacio de desarrollo integral
El Trial M19 no se limita solo al juego. Durante diez días, los jóvenes de las categorías 2006, 2007 y 2008 participan de actividades que abarcan preparación física, nutrición, psicología deportiva, medicina y bienestar del jugador.
Con el apoyo de Conecta Rugby, también se realizan capacitaciones para entrenadores, preparadores físicos y árbitros de la región, consolidando así un verdadero polo de formación.
El cronograma incluye encuentros abiertos en las canchas de Carlos Paz Rugby, sumando instancias de entrenamiento, charlas técnicas y partidos de alto nivel.
Palabra de Los Pumitas
El head coach del seleccionado M20, Nicolás Fernández Miranda, valoró la importancia del encuentro:
“La idea de estos diez días es conocer en profundidad a los jugadores. Verlos en lo humano y en lo deportivo, alineando todas las áreas desde lo físico, nutricional y psicológico. Este trial es fundamental porque de acá surgirán los nombres para el Rugby Championship y el Mundial 2026. Es una oportunidad para que jugadores y staff se vayan mejores, compartiendo experiencias y conocimientos”, destacó.
La competencia: acción dentro y fuera de la cancha
Los 88 jugadores fueron divididos en tres equipos que se enfrentan entre sí y contra el seleccionado uruguayo en la sede Siete Soles de Universitario de Córdoba.
En el primer día de competencia (viernes 29 de agosto), los resultados fueron:
- Equipo 1 (41) vs. Equipo 2 (38)
- Equipo 1: tries de Alejo Abaroa (3), Ignacio Zabella, Federico Cescut, Benjamín Ordiz y Valentino González Ansaldi; conversiones de Manuel Giannantonio (3).
- Equipo 2: tries de Tobías Peralta (2), Federico Torre (2), Ramiro Manzo y Bautista Fernández Pugliese; conversiones de Federico Serpa (4).
- Equipo 3 (73) vs. Uruguay (26)
- Equipo 3: tries de Tomás Canedo (2), Simón Pfister, Jorge Manuel Onorato, Ignacio Gaido Corral, Manuel Cuneo, Ignacio Vallejo, Martín Schroeder, Ignacio Gómez, Segundo Sulpis y Mateo Tanoni; conversiones de Simón Pfister (5) y Mateo Siepe (4).
- Uruguay: tries de Sebastián Dalmao (2) y Sebastián Pérez Leites (2); conversiones de Luca D’Avanzo (3).
La agenda continuará con los siguientes partidos:
- Miércoles 3 de septiembre: Equipo 1 vs. Uruguay y Equipo 2 vs. Equipo 3.
- Domingo 7 de septiembre: Equipo 1 vs. Equipo 3 y Equipo 2 vs. Uruguay.
El orgullo riojano
La actuación de Torre y Fernández Pugliese, ambos con tries en la jornada inicial, refuerza el protagonismo del rugby riojano en el plano nacional. Formados en Club Social Rugby, hoy se consolidan en el rugby cordobés y buscan dar el salto a Los Pumitas, con el sueño de integrar la lista para el Rugby Championship y el Mundial M20 de 2026.
Cronograma de capacitaciones en Carlos Paz Rugby
- Lunes 1° de septiembre
- 09:30 y 15:00 – Entrenadores de rugby
- 15:00 – Preparadores físicos
- 19:00 – Bienestar del jugador (Curso sobre conmoción cerebral)
- Miércoles 3 de septiembre
- 20:00 – Alto Rendimiento
- Viernes 5 de septiembre
- 09:30 y 15:00 – Entrenadores de rugby
Con organización de la UAR, la presencia del staff nacional y el aporte de Uruguay, el Trial M19 de Carlos Paz se confirma como una de las instancias más importantes para el futuro del rugby argentino. Y allí, dos riojanos ya dejaron su huella.