LA UAR INCIA LA OBRA DEL CENTRO NACIONAL DE RUGBY

LA UAR INICIA LA OBRA DEL CENTRO NACIONAL DE RUGBY: UN HITO PARA EL DEPORTE ARGENTINO

Buenos Aires, 17 de marzo – La Unión Argentina de Rugby (UAR) marcó un antes y un después en la historia del rugby nacional con el anuncio del inicio de las obras del Centro Nacional de Rugby (CNR). Este ambicioso proyecto, ubicado en la localidad bonaerense de Campana, se convertirá en el epicentro del rugby argentino, albergando las actividades de todas las categorías y seleccionados nacionales.

El evento de presentación contó con la presencia de destacadas figuras del rugby y el deporte argentino, entre ellas Gabriel Travaglini, presidente de la UAR; Agustín Pichot, miembro del Consejo de World Rugby y del EXCO de SANZAAR; y Sol Iglesias, gerente general de la UAR. También asistieron funcionarios públicos y referentes del ámbito deportivo.

Un sueño hecho realidad

El proyecto del CNR, gestado durante décadas, finalmente comenzó a tomar forma con la adquisición de un predio de diez hectáreas en Los Cardales, Municipio de Campana. La construcción fue adjudicada a Constructora Sudamericana S.A., con un plazo de ejecución de 20 meses y una finalización prevista para noviembre de 2026.

El presidente de la UAR, Gabriel Travaglini, expresó su entusiasmo: «Hace mucho que el rugby argentino necesitaba un lugar propio y de vanguardia. Queremos que nuestros equipos cuenten con los mejores recursos para su desarrollo, y el CNR será clave para ello».

Por su parte, Agustín Pichot remarcó la importancia del proyecto: «Este Centro es la materialización de un plan que llevamos adelante con convicción y disciplina. Es un paso fundamental para consolidar el rugby argentino en la élite mundial».

Un complejo de primer nivel

El diseño del CNR, a cargo de Iturrioz Arquitectos, contempla un edificio principal de dos plantas con una superficie de 10.972 m2, además de un sector semicubierto de 200 m2 y un depósito de 600 m2. Las instalaciones incluirán:

  • Cinco canchas de césped natural y una de césped sintético
  • Oficinas deportivas de la UAR
  • Consultorios médicos, espacios de kinesiología, psicología y nutrición
  • Salas de capacitación y un auditorio
  • Gimnasio de alta complejidad y vestuarios adaptados
  • Habitaciones para 60 deportistas
  • Salas de video, recreación y estudio de producciones

El Centro Nacional de Rugby no solo será la casa de Los Pumas, Los Pumas 7’s, Las Yaguaretés, Los Pumitas, Argentina XV, Pampas, Dogos XV y Tarucas, sino que también servirá como base para el desarrollo de programas estratégicos como Conecta Rugby, Rugby Conciencia y Cultura, Academias y Referato.

Un crecimiento sostenido

El rugby argentino ha experimentado un notable crecimiento en las últimas décadas. Desde la histórica igualdad ante los All Blacks en 1985 hasta las victorias frente a las grandes potencias del hemisferio sur en el Rugby Championship 2023, el deporte ha alcanzado logros memorables. Ahora, con la construcción del CNR, se da un nuevo salto de calidad que potenciará aún más el desarrollo del rugby nacional.

El entrenador de Los Pumas, Felipe Contepomi, destacó la relevancia del proyecto: «Es una obra fundamental para el futuro del rugby argentino. Será un espacio clave para la formación y el crecimiento de los jugadores».

Por su parte, Agustín Pichot enfatizó la solidez económica de la UAR: «Mientras otras federaciones enfrentan déficits millonarios, Argentina tiene superávit. Este Centro es fruto de una gestión responsable y una visión a largo plazo».

El Centro Nacional de Rugby será el alma y el corazón del rugby argentino. Un lugar donde se formarán los jugadores del futuro y se consolidará el presente de un deporte en constante evolución. La obra ya está en marcha, y con ella, una nueva era para el rugby en Argentina.

¡Seguinos para más novedades!

No te pierdas ninguna actualización sobre el avance del Centro Nacional de Rugby y las noticias más importantes del rugby argentino. Seguinos en nuestras redes sociales y sumate a esta nueva etapa del deporte que nos apasiona.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *