El rugby juvenil de la Unión Andina está listo para dar inicio a su temporada 2025. El certamen comenzará el sábado 29 de marzo, coincidiendo con el Torneo del Plantel Superior, y seguirá el mismo fixture. La competencia se jugará bajo la modalidad de dos ruedas, manteniendo el esquema del año anterior.

La Unión Andina de Rugby ha decidido continuar con la estructura de 2024, exigiendo las categorías M1 (jugadores de 15 y 16 años) y M2 (jugadores de 17 y 18 años). Sin embargo, una de las grandes dudas para esta temporada es el futuro de la división M14. Actualmente, en la Unión Andina, esta categoría forma parte del bloque infantil, pero podría sufrir modificaciones siguiendo el modelo de otras uniones como Córdoba, Tucumán y San Juan, donde la M14 ya no es infantil y se integra como pre-juvenil o en la M15.
Clubes participantes y expectativas
Basándose en la experiencia del 2024, los clubes que competirán con sus equipos M1 y M2 son:
Los Teros RC
Catamarca RC
Los Chelcos RC
Club Social Rugby
El año pasado, Los Teros RC presentó dos equipos por división (Teros Blancos y Teros Negros), lo que incrementó el número de partidos. Lo mismo ocurrió con Catamarca RC, que inscribió dos equipos en M1. Además, se sumó el club Los Hurones con una M2, que compartió fecha de juego con la M1 de Catamarca RC, funcionando como si fueran una institución independiente.

La incertidumbre del combinado regional Oeste
Otro punto a resolver es la situación del combinado Oeste, que en 2023 reunió jugadores de clubes en desarrollo como El Olivo de Aimogasta, Nevado RC de Chilecito y Belén RC de Catamarca. En 2024, este combinado no participó, pero clubes como Nevado y Belén lograron fortalecer sus estructuras juveniles. La incertidumbre ahora es si estos equipos competirán de manera independiente o volverán a unirse bajo la identidad de Oeste.
Partidos amistosos y un calendario alineado
Los clubes Teros, Catamarca RC, Club Social y Chelcos, que disputarán el Torneo Regional B contra equipos cordobeses, podrán sumar partidos amistosos en cada fecha, tanto de local como de visitante, según acuerdos con sus rivales deportivos. Esto potenciará el desarrollo y la competitividad de los juveniles.
Otra decisión clave de la Unión Andina fue unificar el fixture de Juveniles con el de Primera, permitiendo que los clubes jueguen todas sus divisiones en una misma jornada. Sin embargo, esta medida aplicará solo cuando ambos clubes cuenten con equipos en las categorías juveniles exigidas.

Todavía hay incertidumbre sobre la participación de clubes como CRAR y Matacos RC, que compiten en Primera pero no han confirmado su participación en juveniles.
Con el calendario definido y varias cuestiones por resolver, el rugby juvenil de la Unión Andina se prepara para una temporada que promete grandes desafíos y oportunidades de crecimiento para los jugadores de la región.

