DARIO ALMADA, PRESIDENTE DE LA UNION ANDINA DE RUGBY ANALIZO SUS DOS AÑOS AL FRENTE DE LA ENTIDAD

Entre Guindas y Bochazos dialogo con el Presidente de la Unión Andina de Rugby, Darío Almada, quien se refirió a sus dos años de gestión al frente de la entidad que nuclea los clubes riojanos y catamarqueños de rugby.

“Me toco asumir en un momento difícil, donde estaba un presidente a cardo que había desordenado la Unión Andina, y en un contexto de enojo por parte de los presidentes de los distintos clubes que la compone, siendo necesario poner “paños fríos a la situación” y asumir un compromiso con ellos en un marco de respeto, transparencia y buscando los objetivos propuestos al asumir este importantísimo rol en la gestión.

Con esta nueva visión de orden, en el 2023, el primer paso a seguir desde lo estrictamente deportivo es invitar a los clubes a preparar jugadores para nutrir los posibles seleccionados de nuestra Unión, tanto en la divisional mayores como también en Juveniles y Femenino, organizándose 6 concentraciones en Mayores, 14 concentraciones de juveniles (M16 y M17) y 8 del pre seleccionado femenino, tanto en mayores como juveniles.

El seleccionado Juvenil tuvo partidos preparatorios en la provincia de Córdoba, enfrentando a Doguitos desarrollo, además participo de un triangular en la provincia de Mendoza junto a los combinados local y de San Juan, como así también se recibió la visita del seleccionado de San Luis en la Rioja. Asimismo, se organizo por primera vez el 4 UNIONES, con la presencia de los seleccionados de Jujuy, San Luis y San Juan y albergando a mas 250 chicos durante 3 días, tanto en M17 como en plantel superior. Se logro asimismo, la localia del Selec 12 Desarrollo, campeonato nacional para juveniles M17 qe organiza la UAR, jugándose en la provincia de Catamarca, en las instalaciones del Club Los Teros, consiguiéndose quedarnos con el primer lugar y la posibilidad de disputar el ascenso ante Chile en Rosario.

En femenino participamos del Regional 2023 con una gran performance de nuestras jugadoras.

En lo estrictamente institucional, se ordenaron y se cancelaron cuentas pendientes por la gestión anterior, se culmino un juicio con devolución a la Unión de casi un millón de pesos motivada en la gestión anterior, se compro indumentaria completa para todos los seleccionados (femenino, mayores y juveniles), cerrando el 2023 con un superávit bastante importante a favor de nuestra Unión.

El 2024 nos agarro con un poco mas de experiencia en la gestión, por lo vivido en año anterior. Se organizo el torneo de mayores en el Regional, se le dio mas participación a los seleccionados en etapas de preparación contra diferentes representativos de otras uniones. Con el objetivo de que los distinto staff de los diferente seleccionados de nuestra Unión tengan la posibilidad de ver los posibles jugadores que puedan convocarse, se organizo la conformación de los seleccionados mayores, M16 y M17 tanto de La Rioja como de Catamarca, jugándose un partido en cada provincia, promoviendo la participación de jugadores de la mayoría de los clubes de la Unión, y como dije anteriormente, facilitando a los distintos staff de los combinados de la Unión, poder ver jugadores con posibilidad de una convocatoria posterior.

En los que respecta al Campeonato Nacional Desarrollo, M17, la Unión Argentina de Rugby volvió a confiar en nuestra unión por lo realizado en el 2023 para la organización del mismo, contando con delegaciones de Paraguay, Misiones, Formosa y Jujuy, logrando en lo deportivo un tercer puesto.

Lamentablemente, en el 2023 nuestro representativo M16 no pudo participar del Torneo para la categoría que organiza UAR por decisión de la misma entidad madre de reducir la cantidad de seleccionados participantes, quedando no solo nuestra Unión sin esa competencia sino además otras uniones como por ejemplo Jujuy. Ya en el 2024, por diferentes gestiones realizadas por nuestra comisión directiva, finalmente el seleccionado M16 pudo participar de ese importante torneo juvenil en la ciudad de Junín, Provincia de Buenos Aires, obteniendo un tercer puesto en Copa de Plata.

Respecto al juego reducido, nuestros representativos estuvieron presentes tanto en masculinos como femeninos en el tradicional Seven de la Republica tanto en la edición 2023 como 2024, gastos asumidos completamente por nuestra Unión. Cabe destacar que durante este año también se doto de equipamiento de juego completo a todos los seleccionados, con fondos netamente de la Unión Andina, ya que no se conto con ningún sponsor como en otras gestiones. Asimismo, y gracias a una gestión transparente e inteligente, y con un superávit de 4 millones de pesos del balance 2023, se invirtió en la compra de escudo de choque y bolsas de tacles los cuales fueron repartidos en los distintos clubes de nuestra Unión, devolviendo de laguna manera toda la colaboración recibida por las instituciones riojanas y catamarqueñas a la entidad que las nuclea. También, los clubes que tenían divisiones juveniles recibieron por parte de la Unión, diferentes apoyos para que puedan desarrollarse y lograr mayor competencia de sus planteles.

Debo destacar el fuerte apoyo a la gestión de 13 de los 14 clubes que componen nuestra Unión, logrando un trabajo mancomunado con ellos y en forma armoniosa, cuyos resultados están a la vista. Creo firmemente que se hizo una gran gestión, avalada por el 99% de los presidentes de los clubes. Nuestra comisión esta muy conforme con el trabajo realizado por los diferentes Head Coach de los distintos seleccionados de nuestra Unión, como Luis Salado, Octavio Torres, Marcelo Moyano, Bebelo Bogoya, donde se evaluó, no solo el rendimiento deportivo, sino también la forma de trabajo, la participación de todos los clubes en la posibilidad de poder ser vistos y conformar combinados federales y no solo de 3 o 4 clubes, resaltando un seleccionado M17 con jugadores de clubes del interior como Wiracochas RC de Belén y de Nevado RC de Chilecito, por primera vez en su historia. Esta fuerte decisión de nuestra gestión trajo aparejado lo que en definitiva estábamos buscando, la promoción de categorías juveniles en los clubes del interior, conociéndose a la fecha la reorganización de estas divisiones en Nevado RC, Wiracochas RC, Matacos de Chamical y El Olivo RC de Aimogasta.

Si debemos caracterizar nuestra gestión, seguramente se debe resaltar la participación constante de los presidentes en la misma, nuestra preocupación de conocer todos los clubes y sus diferentes problemáticas y la toma de decisiones en consecuencia.

En lo personal, creo haber hecho una buena gestión y la experiencia adquirida, y solo palabras de agradecimiento a Dios, que me ayudo y me acompaño, a mi familia por el fuerte apoyo estos 2 años al pie del cañón. Ya en el 2025 me encontrara en un nuevo rol como vice presidente, ya no dirigiendo el barco sino ahora ayudando a empujar, pero con la convicción mostrada en estos 2 años de gestión que lo importante son nuestros clubes. Para terminar, quisiera parafrasear un antiguo dicho que dice… “No es tu pensamiento ni tus palabras, sino tus actos los que te definen”, y los actos de nuestra gestión en estos dos años hablan por si solos.

MUCHAS FELICIDADES PARA TODA LA FAMILIA DEL RUGBY RIOJANO Y CATAMARQUEÑO.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *