El hockey masculino internacional se encuentra en constante evolución y Los Leones, el seleccionado argentino, no fueron la excepción en 2024. En un año sin medallas ni títulos, los argentinos lograron destacarse con un nivel de juego que los dejó muy cerca de las potencias. Además, vivieron un cambio significativo con la llegada de un nuevo cuerpo técnico. ¡Repasemos juntos su temporada!

Un inicio prometedor
El 2023 cerró con buenas sensaciones para Los Leones bajo la dirección de Mariano Ronconi. La ventana en Santiago del Estero en diciembre, donde lograron el título panamericano, fue un envíon anímico clave para el 2024. En ese mismo escenario, enfrentaron a potencias como Bélgica y Alemania. Superaron con autoridad a un joven equipo belga por 4-1 y vencieron dos veces a los campeones olímpicos alemanes en los penales australianos, aunque también sufrieron una ajustada derrota por 4-3.
Con una base de 24 jugadores, de los cuales 19 viajaron a los Juegos Olímpicos de París, Los Leones también completaron una gira por Terrassa, España, donde enfrentaron al seleccionado de Cataluña. Allí, Tomás Ruiz debutó con la celeste y blanca, aprovechando las bajas por lesión de Santiago Tarazona e Iñaki Minadeo.
La mejor Pro League de la historia
La Pro League 2023/2024 marcó un hito para el hockey argentino. Con partidos ante India, Irlanda, España y Australia, el saldo fue de cinco victorias, un empate y dos derrotas. Este desempeño permitió a Los Leones alcanzar el cuarto puesto, su mejor posición histórica, quedando a solo dos puntos de las potencias Australia y Países Bajos.
Juegos Olímpicos de París 2024
El sueño olímpico comenzó con un duro traspié ante Australia (1-0) y un empate ante India (1-1). Los Leones lograron reponerse con victorias clave ante Nueva Zelanda (2-0) e Irlanda (2-1), pero cerraron la fase de grupos con un empate 3-3 frente a Bélgica, lo que los dejó cuartos en su grupo.
En cuartos de final, Alemania fue un obstáculo insuperable. En un partido electrizante, los teutones vencieron por 3-2, eliminando a Argentina. Tras el encuentro, Gonzalo Peillat, ahora jugador de Alemania, generó polémica con sus declaraciones.
Con este resultado, Mariano Ronconi decidió dar un paso al costado, dejando el cargo tras cumplir su sueño de dirigir a Los Leones en unos Juegos Olímpicos.

Un nuevo ciclo con Lucas Rey
El final de 2024 trajo un cambio importante: Lucas Rey, ex integrante de la generación dorada del 2016, tomó las riendas del equipo. “Es el máximo desafío que uno puede tener”, declaró Rey a ESPN Hockey.
El nuevo DT apostó por un enfoque tecnológico y el estudio detallado de cada momento del partido. En el inicio de la Pro League 2024/2025, debutaron jugadores como Matías Andreotti, Bruno Correa, Agustín Bonanno, Joaquín Ruiz y Lautaro Domene. También regresaron figuras como Agustín Machelett e Ignacio Ibarra. Aunque Inglaterra se mostró superior en los primeros encuentros, Los Leones lograron cerrar el año con dos victorias ante Irlanda.
El 2024 en números
- Partidos jugados: 22
- Victorias: 10
- Empates: 5
- Derrotas: 7
- Goles a favor: 50 (2,27 por partido)
- Goles en contra: 45
- Ranking FIH: 7° con 2722 puntos
Goleadores destacados:
- Tomás Domene: 15 goles (todos los partidos del año)
- Maico Casella: 8 goles (18 partidos)
- Lucas Martínez: 6 goles (20 partidos)
Debutantes: Siete jugadores sumaron sus primeros minutos en el seleccionado, y ocho participaron por primera vez en unos Juegos Olímpicos.
Conclusión
El 2024 fue un año de transición y crecimiento para Los Leones. Si bien no se lograron podios, el avance en la calidad de juego y la llegada de un nuevo cuerpo técnico abren la puerta a un futuro prometedor. Con un grupo consolidado y la inclusión de nuevos talentos, el equipo argentino se prepara para seguir compitiendo al más alto nivel en el hockey internacional.
